"18 años de conciertos Made in Jazz"
Auditorio Caixa Galicia, Círculo de las Artes y Club Clavicémbalo
Pese a que a mi el jazz me evoca -siempre y sin que lo pueda evitar- la decadente ciudad de Nueva Orleáns con su clima casi tropical, el frío que hace en estas fechas en España se impone en la antigua Ciudad Amurallada.
La semana grande del jazz abría con una artista excelente, reconocida en el panorama nacional por sus excelentes actuaciones y su voz maravillosa: Doris Cales, junto con el guitarrista Dan Rochliss, presentaron un trabajo digno de los grandes cantantes y músicos del género, titulado: “All that Jazz”. Maravillosas y cuidadas interpretaciones que nos transportan con la sensualidad arrancada de la voz de Cales y de la guitarra de ocho cuerdas de Rochlis, a los años dorados de Hollywood, los años en los que el lujo y la ostentación se mezclaban con el genio indiscutible de directores, actores y músicos con las canciones que los grandes maestros del jazz compusieron para los mejores musicales de la historia.
El lunes apuraba sus últimas horas pero el jazz todavía no terminaba por ese día en Lugo sino que se trasladaba al Círculo de las Artes a escasos metros del Auditorio Caixa Galicia. El Círculo os lo ha descrito Athaires en el artículo de arriba pero yo no me puedo resistir a convidaros a que lo visitéis porque verdaderamente es un edificio precioso tanto por fuera como por dentro.
50 Anos de Bossa Nova
Se conmemoraba el 50 aniversario de un disco, Chega de saudade, de Tom Jobim y Vinicius de Moraes, que se considera el punto de partida de un nuevo estilo musical llamado Bossa Nova que pronto conquistaría el mundo y especialmente a los músicos de jazz estadounidenses de la década de los sesenta, quienes fusionarían el jazz y el nuevo estilo. 50 Anos de Bossa Nova nos trae el recuerdo de ese mestizaje con la voz de Angela Furquet y los músicos que la acompañan: Kiko Berenguer (Saxo), Ricardo Belda (piano), Virxilio da Silva (guitarra), L.A.R. Legido(batería) Ton Risco (percusión) y José Santomé III (contrabajo).
La formación Coolbeat cerró el lunes con su actuación en el local Clavicémbalo.
Eduardo Niebla Trío, Mike Stern Band y SUMRRÁ
Tras abrir boca con los excelentes músicos del lunes, el martes el jazz continuó dominando la ciudad con la actuación de Eduardo Niebla Trío, un trío que mezcla el flamenco con otros estilos y ritmos musicales del orbe, como la música del Báltico, de Sudáfrica o de Oriente Medio. Quizá esta mezcla de estilos y fusiones se deba a que Eduardo Niebla nació en Tánger pero se instaló en Inglaterra a finales de la década de los setenta y a la incorporación de un tercer músico de origen hindú en la formación Eduardo Niebla que en los ochenta era un dúo. Ciertamente, es en muchas ocasiones la música lo que demuestra que las fronteras en nuestra época son meros formulismos políticos y económicos pero jamás culturales.
Tras la actuación de The Eduardo Niebla Trío los oyentes y espectadores del Círculo de las Artes pudieron saborear una banda digna de un gourmet. Mike Stern visitaba por segunda vez la ciudad de Lucus Augusti, pero esta vez acompañado de músicos que no desmerecen su nivel y con los que ya había tocado años antes.
Mike Stern Band
Nos encontramos, sin duda, ante uno de los grandes guitarristas norteamericanos de Jazz. Ver y escuchar a este artista en concierto es todo un placer y un verdadero privilegio que en sus giras internacionales tenga un hueco para tocar en una ciudad pequeña como es Lugo.
Nacido en la ciudad de Boston, empezó estudiando piano por influencia de su madre pero pronto se decantó por la guitarra…y por el jazz. En 1977 se unió al grupo Blood, Sweat & Tears con los que fue de gira en 1977 y a partir de entonces ha colaborado con músicos de la talla de Miles Davis, Joe Henderson, Bruce Springsteen, Eric Clapton, Michael Brecker, entre otros muchos.
Mike Stern ha sido nominado en varias ocasiones a los premios Grammy, concretamente por sus discos Is What It Is y Between the Lines en los años 1994 y 1996. Se lo considera una de los grandes guitarristas de su generación y lo avalan una discografía intachable y sus giras de conciertos por todo el ancho y largo del mundo.
Randy Brecker
Nació en Filadelfia, EEUU en 1945 y se trasladó a Nueva York en 1966, ciudad en la que comezó a trabajar con artistas como Clark Ferry. Fue miembro de la banda Blood, Sweat & Tears y del Horace Silver Quintet. Los años 1975 y 1981 The Brecker Brothers tuvieron un total de siete nominaciones a los premios Grammy, hasta su separación en 1982.
Está considerado uno de los grandes trompetistas de las últimas tres décadas y ha colaborado con músicos de la talla de Frank Zappa, Eric Clapton, Bruce Springsteen, James Taylor, Frank Sinatra entre otros muchos.
Dave Weckl
Nació en St Louis, Missouri en 1960. Empezó a tocar la batería a la edad de ocho años y pronto algunas de las mejores revistas especializadas lo nombraron uno de los mejores baterías de la historia. En 1985 participó en el primer disco de Chick Corea Elektric Band con los que ganaría un Grammy.
Tras las actuaciones de estas dos bandas consagradas, SUMRRÁ, tomó el relevo.
Esta banda gallega con influencias de música rock, Folk y pop tiene ya dos discos en el mercado y se está consolidando como una de las mejores y más innovadoras bandas del jazz en Galicia.
Pablo Arrieta Trío
Nacido en San Sebastián es un guitarrista y compositor formado en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de Madrid, en el Taller de Músicos de Madrid donde participaría en diversos seminarios con músicos del calibre de Joe Henderson y Bruce Forman entre muchos otros. Estudió, asimismo en el Hal Crook de Boston y se graduó en 1996 en el Bercklee Collage of Music de la ciudad de Boston en 1996. Tras estudiar en Holanda en el Rotterdams Conservatorium y en Hilversums Conservatorium regresó a Madrid y desde entonces se ha dedicado a la enseñanza musical y a la creación musical como artista.
En su música se mezcla los acordes de guitarra (instrumento que él toca) con los del trombón y del clarinete.
Tras la actuación del Trío de Pablo Arrieta le llegó el turno a un grupo que, según parece, está llamado a hacer historia.
The Avishai Cohen Trío
Avishai Cohen nació en Jerusalén en 1971 y desde niño estuvo relacionado con el mundo de la música desde las primeras clases de piano recibidas en la infancia a las clases de música en Nueva York y en Israel con grandes musicólogos.
En 1996 grabó Panamonk, el cual sería su primer trabajo discográfico y en 1998 aparece Adama. Desde entonces ha estado involucrado en diversos proyectos de grupos de jazz que han tenido una gran aceptación tanto de público como de crítica.
La banda Avishai Cohen Trío remonta su formación a 2003, un grupo que mezcla música de la calidad de los grandes genios del jazz con los sonidos de Oriente Medio y del continente africano.
La noche la cerró, en el Clavicémbalo, la actuación de Jordi Matas Quintet.
Jean Michel Pilc Trío
Nacido en 1960 en la Ciudad de la Luz, o lo que es lo mismo, París, Jean Michel Pilc es un pianista y compositor que ha tocado con los mejores músicos de jazz del viejo y del nuevo continente y en los mejores locales jazzísticos, siempre avalado por una crítica excelente hacia su música y sus actuaciones. Es profesor de jazz en la Universidad de Nueva York.
Ha grabado discos como pianista tanto en solitario como en trío con Jacques Bernard como contrabajo y Pierre Dayraud como batería; su estilo se puede calificar de una mezcla de lo clásico y de lo postmoderno.
La sesión de jazz de esa noche la terminaron Citric y Gravity Zero Trío.
Christian Scott Quintet
Nacido en Nueva Orleáns, Christian Scott junto a su quinteto está considerado como uno de los grandes trompetistas de nuestra época. En su estilo se pueden percibir toques de los grandes trompetistas del jazz como Louis Armstrong pero también influencias más modernas.
Su primer disco, Rewind That se considera uno de los mejores de la década en lo que a la música jazzística se refiere. Sin duda está llamado a convertirse en un clásico como el propio Louis Armstrong o Miles Davis.
Tras la actuación de Chis Scott le llegó el turno a Iván Rojas Quintet, un guitarrista canario de estilo inconfundible en cuya música se mezclan las más suaves e intensas melodías, acompañado de Joan Díaz (piano), David Mengual (contrabajo) y Ramón Ángel Rey (bateria) y a O Quinteto da Casa.
Danilo Pérez Trío con Lee Konitz
Danilo Pérez es un pianista panameño de jazz que fusiona el jazz de los Estados Unidos con uno más latino. Con su original propuesta y modo de entender el jazz ha ganado ya diversos premios y ha sido nominado en tres ocasiones a los premios Grammy. Esta vez llega acompañado por el saxofonista Lee Konitz (Chicago 1927), un genio del jazz moderno cuyos comienzos en el jazz se remontan a la orquesta de Claude Thornhill, en 1947 y desde entonces, ha tocado con los grandes maestros, desde Bill Evans a Joe Henderson, entre otros muchos.
Rita C. Rey ©