Quienes somos Relatos Poesías Recomendamos Nuestros productos Música y cine Entrevistas Inicio Revista Libro de visitas Mapa web Premios Www.ratondebiblioteca.es Visiones Miembros de Www.ratondebiblioteca.es

 Noviembre - 2023 

 L ¦ M ¦ M ¦ J ¦ V ¦ S ¦ D  J 

             1     2     3     4     5  

  6   7   8   9   10   11   12 

  13   14   15   16   17   18   19 

  20   21   22   23   24   25   26  

  27   28   29   30    30 

       Agenda cultural de
  www.ratondebiblioteca.es ©




   


Será mostrado si existe

Información facilitada por www.meteosat.com


Publicidad
Escrito por Walter el 02/08/20

REAPERTURA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN URUGUAY DESDE EL 3 DE AGOSTO


   El jueves 30 de julio pasado el Ministerio de Educación y Cultura publicó las normas que regirán para la reapertura de los escenarios públicos para el público.

   El ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira al referirse al nuevo protocolo explicó que implica un gran esfuerzo para las salas aplicarlo, por cuanto es necesario hacer lugar al debido distanciamiento social, lo que implica muchas butacas vacías en las salas, lo que para recintos con pocas localidades se hace difícil el ser viables económicamente.

   Sin embargo, señaló en declaraciones a los medios que la decisión de la reapertura y las condiciones que se dan no son ideas y directrices que emergen del ministerio o las salas, sino que surgen del consenso y el estudio minuciosos del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el grupo de científicos asesores del gobierno.

   El protocolo divulgado por el Ministerio de Educación y Cultura comienza a regir a partir del lunes 3 de agosto del presente año. Incluye entre sus ítems previo a la reapertura, la capacitación del personal artístico, técnico, administrativo y de servicio de las instituciones en el conocimiento del protocolo. Además, implica, entre otras cosas, la limpieza frecuente de las zonas de uso público y del personal de los locales, para lo cual se debe elaborar los adecuados procedimientos que se usarán para la limpieza y desinfección, que contemplarán la creación de planillas de registro de horarios de limpieza y desinfección con la adecuada supervisión. Se incluyen medidas tales como el mantenimiento o cambio de los filtros de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y la recomendación a las personas que se consideran grupo de riesgo, entiéndase, adultos mayores de 65 años -que presenten comorbilidades susceptibles a COVID19.

   El reciente protocolo que instruye sobre los procedimientos a tener en cuanta incluye entre las medidas que la compra de entradas y comunicación sea preferentemente vía on line. Y dentro de las salas se exigirá la presencia de una persona encargada del acceso y control de las medidas de distanciamiento. Una de los puntos expresa textualmente: “Los espectadores, artistas y el personal deberán utilizar obligatoriamente mascarilla facial y mantenerse a distancia (2 metros) de las personas con las que no tienen contacto habitual. La institución contará con mascarillas extra por si alguien las necesitara”.

   Respecto al uso de las mascarillas serán exceptuados los artistas que estén sobre el escenario, pero deberán mantener el debido distanciamiento y las puestas deberán adaptarse a esta circunstancia.

   Como está ocurriendo a la entrada de todo local al que acceden las personas, sean locales comerciales como educativas, se hará el registro del control de temperatura, que no debe ser superior a los 37°C. Y aquellos espectadores, artistas o técnicos que presenten síntomas de la enfermedad no podrán ingresar.

   Algo singular es el “Establecimiento de una zona aislada donde dejar efectos personales: bolsos, mochilas, abrigos, etc”, tal cual lo señala el punto 15 del protocolo.

   Se habilitará el acceso con media hora de anticipación a fin de evitar aglomeraciones.

   El ministro Da Silveira señaló que la reapertura no implica un agravamiento de la situación, por cuanto las autoridades sanitarias comprenden que de momento la situación está bajo control. Además expresó, respecto del sector de espectáculos públicos, que el gobierno asistió económicamente con rebajas en las facturas de energía eléctrica y con la compra anticipada de entradas, a sí mismo con la asistencia provisional a trabajadores.

   Por otra parte, también se divulgó el mismo 30 de julio pasado el protocolo para la reapertura de Museos, Galerías de Arte y Espacios Culturales. En esencia los requisitos son los mismos y el articulado en sí, sin embargo, se hace un señalamiento en el punto 7 del articulado: “No es necesaria la colocación de alfombras desinfectantes para el calzado: las mismas no se recomiendan de forma universal, quedando restringido su uso a los centros hospitalarios y áreas de elevado riesgo biológico, como las industrias alimentarias. No se cuenta con evidencia científica de que el Coronavirus SARS CoV-2 se propague a través del calzado”.

   Por otra parte una particularidad del protocolo es que señala que la permanencia de los visitantes no debe superar las dos horas y respecto del distanciamiento físico indica: “En una primera fase, se sugiere un aforo de al menos 5 metros cuadrados por persona dentro del local”. También se indica que las salas deberán ser ventiladas de 5 a 10 minutos cada hora. Y finalmente el protocolo exhorta evitar la entrega de cualquier tipo de comunicación impresa o folletería, tal cual se acostumbra.


Libro de Visitas

Walter Hugo Rotela González ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 09/08/20

Esto se acaba


   En el mes de julio (suele ser el peor del año) las visitas han sido de 1.179 por lo que suman 20.179 en lo que va de año y por lo tanto pronostican las 25.000 fijadas como objetivo. Las colaboraciones baten récord de participación histórico y por fin arrancó el portal siendo 10 los colaboradores asiduos y por todo ello he de daros las gracias pero falta un tercer objetivo y es el de los 2.500 usuarios registrados. En lo que va del mes de agosto se han registrado tres usuarios y faltan 387 que a este ritmo tendremos que esperar unos años en cumplirlo.

   Pues bien, quedan menos de cinco meses y yo ya estuve planificando mi posible futuro inmediato. He decidido marchar de Ferrol y hacerme un ciclo superior de fotografía artística en Lugo, pero antes tengo que hacer la prueba de acceso dado que yo soy de ciencias puras y este ciclo es de letras puras. Otra vez a chaparse los estilos artísticos y preparar mi dibujo por que ya lo intenté una vez para Coruña y no me llegó la nota donde hay más plazas pero mayor demanda.

   El motivo de estos estudios es que llevo año y medio mandando C.V. a todas partes de España, incluso haber participado en unas 80 demandas de empleo y sin éxito por lo que está claro que falta algo y eso me lo da Lugo que es una ciudad más barata que Coruña.

   Por otra parte llevo un tiempo pensando en emigrar de mi ciudad dado que profesionalmente no me ofrece nada, ni me da de comer, ni mujeres así que marcho que teño que marchar.

   Tal es la decepción que tengo encima que si fuera por mi lo pondría ya a la venta y listo pero tengo que pensar en los que están detrás de mí que se merecen una oportunidad así que espero a finales de año para decidir.

   Después de haberme gastado tanto dinero en dos proyectos y de que no sirvan de nada y cuando digo servir es tener un grado mínimo de utilidad porque aquí la gente no habla ni comenta.

   Ese es mi futuro inmediato porque en Ferrol no hay trabajo para un fotógrafo, sea de la clase que sea y si no me ata un futuro junto a una mujer pues como comprenderán ya no tengo nada más que hacer aquí, necesito ser pájaro.

   Por lo de pronto dejo a los colaboradores que vayan a su ritmo que este año lo han hecho muy bien, lástima que no se mantuviesen las visitas y así batir más récord históricos de audiencia.

   Pues señores, esto sigue sin convencer a los patrocinadores.

   Se han cancelado las fiestas patronales de María Pita de la Coruña a causa del COVID-19, en el área sanitaria de Ferrol ya hay seis casos nuevos aunque aparentemente controlados y España vive su segunda oleada de positivos, regresan las muertes.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Walter el 17/08/20

QUE ESTE 24 DE AGOSTO NO SE RECUERDE COMO LA NOCHE DE LOS CONTAGIOS


   Cada 24 de agosto se celebra en Uruguay la Noche de la Nostalgia. Este evento se inició el 24 de agosto de 1978, por iniciativa de Pablo Lecueder, en ese entonces, dueño de Radiomundo CX-32 Radiomundo. Cada 24 se realizan multitudinarias fiestas, donde se pasa música de los años 60, 70, 80 y 90. El 24 es el día previo al feriado en Uruguay, en el que se recuerda la Declaración de la Independencia.

   En los eventos tradicionalmente se escuchan canciones de Queen, Cat Stevens, The Beatles, Dire Straits, Supertramp, Elvis Presley, Barry Manilow, Bee Gees, John Travolta. Aunque también se dan cita cantantes de las mismas épocas de la zona del Río de la Plata, como el conocido Nito Mestre del dúo Sui Géneris, de Argentina.

   «Opciones DE CENA SIN BAILE en Uruguay para que puedas pasar la Noche de la Nostalgia en épocas de Coronavirus» Así se promociona la principal fiesta del año en Uruguay para este año 2020.

   La noche de la nostalgia será sin pistas de baile. Habrá espectáculos en vivo en salones y restaurantes pero con un marco de público muy limitado, como exigen las normas sanitarias. No será el clásico festejo con gente que sale a bailar específicamente esa noche abarrotando todas las salas y boliches bailables.

   Cada año salen más de 600 mil personas a bailar el 24 de agosto. En los últimos años tras intensas campañas nacionales se logró bajar el número de accidentes viales, que era una de las causas principales de muerte, año tras año. Justamente, en 2019 no hubo ni un sólo registro de accidentes viales.

   Pablo Lecueder, el creador de la fiesta de la Nostalgia -dueño actual de una de las radios en FM más importantes del país- comunicó que esta vez el equipo de DJ’s pasará música que se irradiará para quien quiera escucharla, pero no se hará la clásica reunión bailable en un salón, tal cual es lo acostumbrado. La fiesta número 43 será sin baile y sin público.

   Lecueder también explicó que se armará una promoción para promover el cuidado y no participar de eventos que congreguen a público de modo masivo.

   Desde el gobierno se solicita a la población a no organizar o asistir a eventos la noche del 24 de agosto, para evitar múltiples brotes que podrían llevar a perder el control de la pandemia. Para ello recurren por ejemplo a los principales influencers, tal el caso de la campaña en TIKTOK donde se busca llegar al público joven.

   El vice-ministro de salud José Luis Satdjian manifestó a un medio de Montevideo este 14 de agosto, que en 2020 no puede haber “una fiesta en la Noche de la Nostalgia”. Lo hizo un día después que se cumplieran los cinco meses de haberse declarado la emergencia nacional tras los primeros casos de corona-virus en Uruguay. El jerarca recordó que en 2019 hubo entre 300 y 500 fiestas, pero exhortó a que no haya ni una este año. Aclaró que el 24 será otra prueba a de fuego, pues se entiende que la primera fue la semana santa o “semana de turismo”, como popularmente se nombra en Uruguay.

   Uruguay es en estos momentos uno de los países con mayor cantidad de actividades funcionando, pero -agregó también el funcionario- puede perderse todo lo avanzado rápidamente.

   Las fiestas están catalogadas por la OMS como actividades de alto riesgo.

   Uno de los espectáculos públicos que se reinició fue el futbol, con público ausente en las tribunas. Vienen avanzando los eventos sin mayores dificultades desde que se reanudó, días atrás, en agosto también.

   Al 16 de agosto de 2020, según el parte diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) se comunica que se realizaron 2.038 análisis en la jornada y hay 6 casos nuevos de COVID-19. Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, se registraron 1.440 casos, en tanto hay 1.200 personas recuperadas, de las que 202 continúan enfermas y 38 fallecieron.


Libro de Visitas

Walter Hugo Rotela González ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 27/08/20

Ha sido un placer


Dimito


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 07/11/20

Regreso


   Ha pasado el tiempo y no hemos recibido ni una sola oferta de compra… ha pasado el tiempo y los colaboradores siguen estando con nosotros, aunque no tan asiduos como antes de mi retirada… ha pasado el tiempo y no hemos recibido ni un solo patrocinio o espacio publicitario contratado… ha pasado el tiempo y la audiencia marcha por falta de actividad de los usuarios… ha pasado el tiempo y tengo que volver hablar.

   Pues lo cierto es que hasta el día uno de este mes del presente año las cifras de la audiencia suman 23.583 visitantes por lo que indica que se cumple el objetivo que, sumado al anterior referente a la actividad de los colaboradores, queda a expensas del registro de 377 nuevos usuarios de los que insisto lo tenéis que hacer vosotros, estimada audiencia.

   Por otra banda indicaros que hemos perdido el Baxi este año por falta de audiencia en los partidos (impuesto por la Xunta) y solo dejar a dos fotógrafos en el partido (la Federación). Hemos testeado el nuevo sistema de reparto de boletines que se harán como antaño y recordar a los que os queréis dar de baja del sistema lo podéis hacer en vuestra ficha de perfil. A causa del covid-19 no hay apenas actividad cultural pero se hará lo que se pueda, un servidor personalmente tiene pendientes 3 sesiones TFCD en Ferrol, Coruña y Vigo pero estamos en estado de alarma y hay toque de queda a las 23:00 horas, así como el impedimento de la libre circulación de las personas entre otras medidas adoptadas para detener la segunda oleada del coronavirus en España.

   De todas formas el puesto de director sigue estando vacante a expensas de la contestación de la mujer de enfrente de la calle porque mi gestión en ese campo no la considero del todo satisfactoria. Recordad que no somos las hermanitas de la caridad…

Un abrazo.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License


Esta web ha sido creada por www.ratondebiblioteca.es 2007-2023 ©
Contacto ¦ Legalidad