Un día espléndido en la capital departamental con las calles del centro concurridas de gente que en otras circunstancias estarían tomando el sol en la playa, pero el COVID-19 ha cambiado nuestras costumbres a pesar de que no todos cumplen con la fase 0, en especial los niños y jóvenes reacios a usar las mascarillas o salir en horas que no les corresponde.
La gente que durante el estado de alarma ha estado confinada en sus casas, desde ayer, ha salido en tropel por las calles de la ciudad estos dos días de “libertad vigilada” con muy pocos coches patrulla de las fuerzas de seguridad del estado que han sido benévolos con la población y nos ha dejado salir a respirar el aire, ahora limpio, de las calles casi vacías de tráfico rodado.
Pero no todo ha sido positivo en el día de hoy dado que por primera vez se ha alcanzado la cifra de cuatro fallecimientos elevando la cantidad a 31 en total, aunque los infectados activos han disminuido favorablemente a 147 por lo que está justificada la fase de desconfinamiento en la ciudad.
En España los infectados ascienden a 217.466 frente a los 3.406.736 en todo el mundo y 25.264 muertos frente a 244.268. La buena noticia es que ya hay 1.097.601 recuperados.
Para finalizar mencionar que hay un error por parte del gobierno y algunos medios con el uso de la palabra desescalada que no existe en el diccionario de la Real Academia Española.
"Una veintena de proyectos culturales permitirán sobrellevar la cuarentena en casa"
Antes del 15 de mayo estarán disponibles 15 proyectos culturales, para consumir en casa, de unos 20 seleccionados entre 140 proyectos que se entregaron. Estos proyectos fueron presentados ante el llamado realizado en el marco del programa de innovación a través de las industrias creativas de Uruguay que impulsan desde mayo del 2017 la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), junto al Laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB).
El llamado buscó seleccionar propuestas que desde distintas franjas de las Industrias Creativas, intenten aportar soluciones de rápida ejecución a las diversas situaciones que se han generado a partir de la propagación del COVID-19.
Se trata de un apoyo de hasta unos 201.600 (pesos uruguayos) por hasta el 80% del costo reconocido del proyecto aprobado. En total se destinará 3.882.477.
Las propuestas seleccionadas en cuanto a su desarrollo y su implementación deberán estar concluidas y prontas para su implementación antes del 15 de mayo del 2020. Como requisito interesante deberán ser de acceso libre para residentes de Uruguay.
Algunos de los proyectos que se implementarán son por ejemplo: “Tu casa es un escenario”, proyecto a cargo del Centro Universitario Litoral Norte de la Universidad de la República, que propone materiales didácticos interactivos sobre música y teatro, destinados a niños, jóvenes y público en general, diseñados para el aislamiento social. Otros proyectos son:“Entremagias”, “Kit de supervivencia”, “Conectadas” o “Espacio Lúdico”. Cabe destacar “Charlando en cuarentena” que es una serie web documental que intenta reflexionar, por medio de entrevistas a niños y adolescentes, sobre la crisis sanitaria. También interesante es el caso de “Conciertos Tinker” que son conciertos unipersonales de artistas comprometidos con el juego y la investigación. Otro proyecto que promueve la interacción es “Emilia en casa” que es una miniserie web, multimedia e interactiva sobre una adolescente encerrada en su casa, producida por Cuenco Cine, en la que los espectadores podrán aportar contenido.
Hay otros interesantes pero mencionamos finalmente sólo un par más, por ejemplo: “Coronavirus” que es una serie audiovisual -cortos de un minuto- producida por OZ Media y protagonizada por los integrantes de OPA! Payasos, una compañía de teatro que habitualmente propone lo fantástico del payaso en salas de hospital, salas de teatro y circo. Por último: “Montevideo Sound City” que es un festival que se hace en invierno y este año será on line, reúne a artistas con potencial internacional, durante 8 horas de transmisión, intercalará shows en vivo, intervenciones del conductor y entrevistas a personalidades de la música.
Ante la suspensión de espectáculos públicos hasta nuevo aviso, decretado por el gobierno nacional uruguayo, El Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE) (instituto dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, dedicado a la realización y difusión de espectáculos artísticos, además de la formación mediante sus academias) dispuso la posibilidad de ofrecer contenidos culturales que se pueden visualizar por el canal de Youtube Cultura en casa.
Durante el mes de mayo se pueden visionar, por ejemplo Encuentros, obra interpretada por el Ballet Nacional del Sodre, con coreografía de Marina Sánchez, sobre música de Ástor Piazzolla, Matos Rodríguez, Juan Carlos Cobián y Mariano Mores. Fue estrenado a nivel mundial el 27 de julio de 2017 en el Auditorio Nacional del Sodre, Montevideo, Uruguay. Está disponible para su visualización el 9 de mayo del corriente en el canal Cultura en casa.
También con fecha 9 de mayo se estrenó, en dicho canal, Conjunto de Música de Cámara | Ciclo Piazzolla. Se interpretan las obras de Piazzolla: Libertango; Fuga y Misterio; Adiós Nonino, por último, Oblivion.
Culturaencasa.uy es una plataforma digital con contenidos culturales, una iniciativa de la Dirección Nacional de Cultura del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) que presenta una programación cultural diversa con actualización semanal.
Más apuestas al video: Otra propuesta en formato de video que se puede ver y escuchar en mayo es una obra de teatro, llamada “¿Y si te canto canciones de amor?”, de Dino Armas, dramaturgo uruguayo. Se re estrenó en versión on line el 1° de mayo de 2020. Va por De Teatro.
Esta obra es una comedia dramática de dos personas que viven juntas, Fidel y Pachi. Se reflejan sus inseguridades, miedos y tristezas. Cuentan una historia de discriminación y abandono. Los personajes planean un suicidio doble para la próxima noche buena, pero sus vidas están invadidas por el humor-negro, irónico y cotidiano.
Y citamos palabras de la directora de la obra, Susana Mosciaro, que en entrevista con el medio uruguayo La República, previa al estreno on line, expresó una reflexión, en el contexto de la pandemia, que bien vale compartirla: “Sin dudas, esto va a marcar en el mundo un antes y un después, una forma de crear desde la no presencia, una nueva forma de trasmitir cultura”.
Aprendiendo a armar un libro desde casa y vía videoconferencia El 23 de mayo (día nacional del libro) de 15 a 17 horas (Hora de Uruguay) se desarrollará en línea un taller de armado de un libro casero auspiciado por El Centro Cultural España (CCE) sede Montevideo. Estará a cargo de Dragón Dorado (Natacha Ortega Olivares y Mauricio Gelardi). La idea es que el mundo que llevamos adentro plasmarlo a partir de la imaginación, con palabras y dibujos en un libro con forma de casa, dice la propuesta. Será a través de la plataforma Zoom. Para niños y niñas en edad escolar. Las inscripciones son por correo electrónico: pinche aquí.
Ferrol lleno de vida vuelve a la normalidad con tan sólo 87 contagios activos pero el equipo principal del portal se va a tomar unas vacaciones ya que llevamos unos 20 días con un público paupérrimo y volveremos cuando esto mejore así que solo se va a quedar el administrador una vez al día para gestionar correos, publicaciones y otras gestiones administrativas y de mantenimiento que es rotativo.
Por las calles ya se ven autobuses urbanos, coches patrulla y un tráfico rodado muy fluido. La gente visita las pocas terrazas abiertas como puede ser Oslo en el Centro, Kalua en Esteiro o El Gran Vía y sus aledaños en el Inferniño que es sin lugar a duda la mejor zona puesto que a esto hay que añadirle El Turco con tres mesas disponibles pero nefasto en la Carretera de Castilla y Carretera de Catabois.
¿Que tal por Canido y Caranza?
Me voy a dedicar a sacar fotos y al carajo y si eso me informo el día 25 si el Baxi Ferrol juega la final de la liga Femenina 2 donde han quedado subcampeonas dado que citado día se decide si hay final que se jugaría entre los tres primeros equipos de cada grupo o ascienden las primeras de cada grupo A y B.
Por cierto, ya tenemos Plaza de Armas operativa. Chuchos, besos y abrazos a la familia!!
Relata Celia que estuvo entrevistada por el nuevo CASE MANAGER el viernes 15 de mayo del 2020, allí donde está viviendo en Manhattan EEUU.
La reunión fue peculiar, pues hablaron y se reunieron por temas puntuales. Sin embargo, la responsabilidad social de ambas partes extendió la conversación a diferentes temas.
Celia le decía al Asistente que observaba la buena voluntad de su país por ayudar a las poblaciones de diferentes países que sobrepasados por grandes y complejos problemas, nos refugiamos en este lugar por intentar solucionar nuestra crisis.
De ese modo comparaba a la situación con un puente creado por el país del norte, que proporciona la posibilidad de recuperarse a quien resuelva cruzarlo.
Aún ya estando de este lado seguro del puente, Celia le cuenta al atento funcionario que el covid-19, tal parece a cambiado todo, en los servicios de recursos, asistencias y ayudas. Al punto, donde el estrés que un empleado puede adquirir en un tiempo de 3 meses, hoy por culpa del covid-19, los empleados latinos de atención telefónica, que ayudan a ofrecer servicios en los problemas de la crisis sanitaria se están estresando en 15 días o un mes.
De esta forma, plantea, que apropiado sería elaborar otras tablas modificadas por la nueva realidad, sobre: el tiempo, estrés o trabajo para ganar: energías, eficiencia o resultados.
Concluyó Celia recordándole al Entrevistador:
. Que necesita mucho sus ayudas y que no puede hacerlo sin ellas.
. Que son los únicos que pueden y podrían ayudarla.
. Que la única forma que podrán ayudarnos, que sabemos siempre lo han querido hacer, es estando bien ustedes. En la medida que se recuperen y puedan sentirse restablecidos, podrán seguir ayudándonos. Tienen entonces que ayudarse ustedes mismos y ponerse en condiciones, es la forma en que podrán luego venir por nosotros a Ayudarnos.
Siempre vamos a estar esperándolos.
Otros puentes se levantan dónde algunos podrán llegar; otros lo cruzarán por poder quedarse a esperar. Y los hay, quienes en familia; en pareja, acompañados van.
Es el Arte en éste Portal, que ahora los invita a abrazar a sus múltiples facetas, y desestresarse en la entrega al placer de esa unión.
De emoción, sentimientos y que puede ser, por qué no, momentos entre dos.
Reconciliemos nuestro ser interior, agobiado por los problemas del covid-19, cuidando nuestro pensamiento en la selección del Arte de este site español para vos.
Miremos con los ojos de los creadores, que buscan en el alma la belleza. Más allá de la expresión o visualización, busquemos el ser honestos y conscientes, con la musa de la inspiración.
Hagamos bien el nuevo camino adelante, leyendo inteligente y evolucionadamente.
El tiempo que viene podrán vivirlo los que quieran el presente.
No quieras retrocederte o caerás en un abismo sin final.
Reencuéntrate en este largo puente que empezaremos a cruzar. Te digo un secreto:
"Te fortalecerá ayudar"
Esa es buena energía que funciona como bumerang.
Equipo de Ratón de Biblioteca.