Corrían los principios de la década de los 80 (1983) y Mike Scott fundaba la banda The Waterboys una mezcla puente entre el rock y el folk mediante músicos del Reino Unido. La formación dejó los escenarios en 1993 pero en el 2000 volvieron aparecer de nuevo hasta la actualidad. Uno de los grupos influencia en The Waterboys fue Simple Minds y uno de sus temas más famosos que se escucharon en las radios españolas fue el de “The whole of the Moon”.
Los ferrolanos podemos estar orgullosos de contar con su presencia la pasada noche en la Plaza de España por un módico precio de 54.450 €, así es señores, el concierto gratuito más caro de las fiestas de Ferrol este año que las hacen internacionales dado que el resto son grupos del país.
El concierto dio comienzo hacia las 22:30 y duró una hora y media aproximadamente. Durante la actuación destacar los dúos de Mike con Steve (el violinista) casi a la par con las notas y tocaron hacia el final su tema más famoso y el de “Fisherman's Blues”.
Como preludio del fin de las fiestas de Ferrol 2018, en la plaza de Amboage tocó la banda llamada “Los vagos de Lalín” teloneros esta vez de Coque Malla que empezó después de los fuegos hacia las doce de la noche durante hora y media.
Los teloneros tocan un rock ortodoxo que es sincero, directo y sin concesiones a la galería. Uno de los temas que sonaron se titula “resaca”.
Mientras que el actor y músico Coque Malla salía a silbidos del público y algún “tio bueno” por el camino. El madrileño de 48 años sigue sacando figura y alguna que otra conquista entre el público.
Se encuentra de gira con su último disco llamado “Irresistible”, lejos de lo que antes eran “Los Ronaldos”.
Cuando los engaños, para que no duelan
se conviertan en piadosas mentiras
te enseñan los años, que es mejor una caída
que vivir la nube de otra vida
con cada segundo, busco en ti la eternidad
son pocas las cosas, donde encuentro la verdad
por que si un beso, sale libre de tu boca
tiene sentido que mientas con maldad
yo me declaro inocente
de toda la culpa, que ocupa mi mente
miénteme pero de frente
a ver si se cura, este miedo creciente.
…
Nada nos complace, lo queremos todo
sin que importe el cuando, donde o como
mírame a la cara y miénteme al oído
es el pago por estar contigo
en cada segundo, busco en ti la eternidad
son pocas las cosas, donde encuentro la verdad
por que si un beso, sale libre de tu boca
tiene sentido…
Porque tu ya te has olvidado de mi pero yo no.
Un año más el XVI Fene Rock da su fin hoy domingo con la sesión vermut. Este año con el doble de capacidad (dos carpas unidas), más chiringuitos de “fast food”, más potencia en el sonido y el doble de visitantes. Quizás había que mejorar la iluminación.
El portal pudo asistir a las pruebas de sonido de Wyoming y los insolventes y escuchar algunos de sus temas con el humor algo decaído, espero que no fuese igual la actuación.
Esto no es la sexta “El intermedio” pero es el Fene Rock y con los toques maestros del madrileño de 63 años espero que gozaran. Recordemos que también es humorista, escritor, actor y médico, un hombre multitareas.
Pero la gran decepción fue la de Avalanch (ya cubiertos por este portal) el cabeza de cartel del Viernes que declaraba que no iba a tocar porque el escenario no daba la talla.
Así fueron 7 grupos los que amenizaron el festival este año de los cuales entre ellos estaba Arrhythmia un grupo lucense que nacía en el 2006 y que son los ganadores de los Premios Gallegos de la Música. La banda está actualmente formada por Alberto Busto Pardo, Álvaro L. Barreiro y Alejandro Maciñeiras.
El grupo de folk coruñés Luar Na Lubre (1986) a cargo de Bieito Romero (en la fotografía) dio ayer a las 20:30 (y unos minutos) un concierto en el teatro Jofre de Ferrol dentro de su gira “Ribeira Sacra” al que asistió muy poquita gente.
Tras el vídeo de promoción de la gira empezaron a sonar las primeras notas de un disco de 26 temas grabado en Ourense y que vio la luz en Mayo de este año. Con mucha sutileza escuchar a Luar Na Lubre glorificando el valor a través de la música y la riqueza histórica, etnográfica, natural y monumental del territorio, es todo un lujo.
Esta banda está considera como una de las mejores en el panorama folk nacional. Dio un paso de gigante con su emblema “o son do ar” (1988) de la cual existe una versión de Mike Oldfield en su disco “Voyager” (1996), cuatro años después de que se conocieran.
Adelantamos de que esta sección (noticias) del portal va a quedar congelada a finales de año a causa de las pérdidas económicas que nos causan y sin beneficios ¿Supone esto que el portal va dejar de ser un medio de comunicación? En parte si pero no del todo, eso ya se verá según lo que hagan el resto de colaboradores y usuarios en estos dos meses.