Esta banda británica de pop decadente fundada en 1984 alcanzó su mayor éxito con su single homónimo, un año más tarde, y se mantuvo activo hasta finales de la década de los noventa con seis discos grabados. Ahora en el 2015 su cantante agónico Kevin Weatherill (que ahora vive en Cambados con su novia Virginia) retomó la carrera del grupo, después de ir en solitario como Dirty Ray, tocando por toda España donde había tenido una buena acogida (Barcelona, Madrid…) volviendo a formarlo con músicos como una vocalista franco americana, una violinista sueca y cuatro músicos gallegos (Paco Charlín, Nayma Acuña, Laura Solla y Álex Salgueiro) grabando un disco llamado Turn the whole world down.
Atrás quedó su hermano Paul Weatherill (bajo y voz), Andy Ross (guitarra) y Peter Ross (batería).
Sus temas son los de siempre como I wish you were here, Another man’s world o Inmaculate Fools pero mucho más frescos y sacarán nuevo disco para el año que viene con una influencia gallega predominante.
Pues bien, este grupo se ha dotado de los sabores actuales dejando atrás las modas y ataduras de los años 80 y así fue como Locos Inmaculados dieron su concierto en la Plaza del Conde en Puentedeume con motivo de las fiestas patronales de la Peras junto con otros tres grupos (de una hora de duración cada uno en un noche pasada por agua) dando el pistoletazo de salida de los conciertos de la susodichas fiestas, después de una serie de actividades durante el día, a las 01:30 horas de hoy de una hora y media a dos de duración ante unos pocos centenares de personas. De aquí actuarán el día 9 en Jaen y el 10 en Valencia.
El centro cultural Carballo Calero de Ferrol (entrada por la puerta lateral) acogió esta noche desde las 21:00 horas hasta las 22:30 un concierto solidario por parte del grupo ferrolano de versiones de rock Caravan y la escuela de danza oriental de Narón Shakti Danza, de las cuales dos de sus miembros son usuarios registrados de este portal, uno de ellos su directora y maestra Rosa Fernández Salanova (que también es pintora). El público asistente se estimó sobre unas 50 personas pero muy animadas.
El motivo de estas actuaciones fue la recogida de alimentos no perecederos para la Cocina Económica de la ciudad departamental que llenó dos mesas de pupitres con bolsas hasta los topes.
Caravan, que nació en junio del 2014, está compuesto por Edu Santalla (bajo), Edith Ruiz (coros), Lucho Rivas (guitarra), Sergio Agudo (voz y coros), Eddy Castro (batería), Alberto Carbonell (teclados), Lucia García (voz y coros) y Laura Dalama (flauta y coros). En esta ocasión los asistentes pudieron disfrutar de versiones de la banda británica Uriah Heep formada en Londres en 1969. Esta banda londinense tuvo su punto álgido durante los años 70 empezando su declive en la década de los 80 llegando a vender 40 millones de discos (de sus 24 álbumes) siendo el guitarrista Mick Box el único componente que queda de aquella época. Caravan tocó temas como “Stealing”, “Sunrise”, “Do you know” o “Look at yourself”.
Por otra banda el grupo de danza oriental Shakti Danza está muy ligada a la ciudad departamental y muy relacionada con temas de carácter social en sus actuaciones de forma gratuita como por ejemplo su participación en la última Fashion Night de Ferrol o la actuación en el Auditorio de Ferrol a favor de las amas de casa.
Tras más de 11 semanas en lista de los 40 principales llegando a ser el número uno la semana pasada y esta en la posición número 3 con la canción Human, el treinta añero cantante y compositor británico Rory Graham, conocido artísticamente como Rag'n'Bone Man, parte como favorito de los premios de este año de Industria Fonográfica Británica Brit (British Record Industry Trust) que se celebrarán el próximo 22 de febrero.
Fue con este sencillo que escribió junto a Jamie Hartman publicado en julio del 2016 el que le dio el salto a la fama ya que lleva tan solo 4 EP (el primero en el 2012) y con él ha dado la vuelta por toda Europa siendo número 1 en muchas emisoras de radio de muchos países como Alemania.
Su estilo lo englobaríamos dentro del soul principalmente, blues (que viene de su padre), góspel, folk (que viene de su madre) y hip hop este último le viene de su banda formada a los 15 años. Ha sido influenciado por Muddy Waters, J.J. Cale o John Lee Hooker.
Su primer álbum será lanzado el próximo 10 de febrero con el mismo nombre por Sony Music y ahora os dejo con el vídeo oficial que lleva más de 115 millones de reproducciones en nuestro país desde el 21 de Julio del año pasado:
Tras siete semanas en lista y haber alcanzado el número uno aquí en nuestro país (lo mismo ha pasado en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Francia, México, Perú, Venezuela, Portugal… hasta un total de 39 países) el tema “Despacito” de los puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee con la colaboración a posteriori de Justin Bieber se postula como el tema de baile del verano por todas partes.
Fue lanzado al mercado el 12 de enero del 2017 y sigue en los diales a estas alturas con un total de más de mil ochocientas sesenta y cinco millones de reproducciones en el canal oficial de Youtube. Este reggaetón ha sido todo un éxito consiguiendo 6 discos diamante y la letra original es de la cantante panameña Erika Ender y el propio Luis Fonsi. Sin más os dejo con el vídeo donde sale la Miss Universo 2006 Zuleyka Jerrís Rivera Mendoza.
Y para celebrar el día internacional de la Fiesta de la Música (en el 2016 en más de 120 países) con el objeto de que los músicos aficionados salgan a tocar a la calle u otros conciertos gratuitos de grupos conocidos y que la gente disfrute de ellos, nosotros nos vamos a deleitar con la BSO de El Último Mohicano ya que es la primera que me vino a la mente.
Es una novela de James Fenimore Cooper de 1826 adaptada varias veces al cine, la primera en 1912 cuya versión es muda aunque nosotros vamos hablaros de la última que es de 1992 oscarizada y protagonizada por Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe entre otros, dirigida por Michael Kenneth Mann y cuya banda sonora pertenece al sudafricano Trevor Alfred Charles Jones (1949), donde se hizo famoso, y el norteamericano Randy Edelman (1947) que empezó a ser conocido con la película Caza Fantasmas II.
La versión que vamos a escuchar es una performance de orquesta "José Perpiñán" de Segorbe creada por su director Daniel Gómez Asensio.