El pasado martes 29 de noviembre del 2011 ha tenido lugar el juicio aplazado en dos ocasiones contra los Policías Nacionales de Ferrol cuya acta adjuntamos en este enlace. Tras una serie de retrasos ese día debido a dos juicios por violencia, el proceso dio comienzo pasadas las 14:30 horas.
Por parte de la fiscalía asistió el representante de ojos azules que estuvo presente en el juicio cuya noticia titulamos Alejandro Morán Llordén tendrá que dar explicaciones de sus delitos II, mientras que los tres policías nacionales estaban representados por el abogado del estado y por parte de Pablo Herrero Coira una abogada de oficio de Narón. El juez había sido sustituido por otro que llevaba el caso.
Instantes antes del juicio el principal acusado Corrupción policial (Policía Nacional de Ferrol) lanzó contra el titular de este portal miradas amenazantes mientras que el policía de mayor grosor y ambos vestidos de paisano que en cierta ocasión ha sido fotografiado por un antiguo miembro de la redacción de "La Voz de Galicia" de Ferrol en un cacheo dudoso a un menor cerca de su delegación, y donde tal reportero gráfico ha sido frenado de forma dudosa y vacilante por otros agentes para evitar la ejecución de su retrato… parecía pedir clemencia, tal vez por su sentimiento de culpabilidad que impregnaba su persona en citados instantes. A mayores soltaron una frase donde reconocían haber maltratado a los presuntos delincuentes de la ciudad en su comisaría de policía, llegando a decir que a partir de este momento los tratarían bien, lo que demuestra el maltrato que sufren algunas personas, a pesar de que hasta su juicio son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, una actuación policial lamentable.
Este último hecho está más que respaldado, por investigaciones de este medio de comunicación, por el juez jefe de Ferrol Alejandro Morán Llordñen y si no véase sentencia anterior que demuestra la corrupción de este individuo, sus propios escritos y sentencias lo delatan.
El comienzo del juicio desde el banquillo del denunciante Pablo Herrero Coira estaba sentado el fiscal que en otras ocasiones había sido una mujer y la abogada de oficio, ambos interesados en curiosear el código penal. Del otro lado los acusados y también denunciantes y el abogado del estado.
Desde un momento tras severas preguntas el fiscal no intenta incriminar en ningún momento al titular del portal, así como su abogada de oficio, con apoyo del propio juez que parecía que daba entender que la denuncia de los policías no tenía cabida, incluso el propio abogado del estado se veía sin muchos recursos y donde se deja claro que el tercer policía no había cometido ningún delito, además de la artimaña de los policías de meter documentos de hechos que no tenían nada que ver con los hechos con el fin de desprestigiar la credibilidad del titular.
El problema sucede con las falacias de las declaraciones de los acusados y por parte de la abogada de oficio que no solo se reiteraba en la inocencia de Pablo Herrero Coira, sino una leve multa hacia los acusados.
No solo han cambiado las declaraciones con respecto a la anterior vista y sus declaraciones adjuntas a los juzgados de lo administrativo de la Coruña (Delegación de Gobierno), lo que demuestra su falta de credibilidad y su falta de presunción de inocencia… calumnias que parece que son habituales en los juzgados de Ferrol por parte de estos individuos y demuestra la ocultación de sus delitos.
El policía de gran grosor niega entrar con la defensa en la comisaría y dar porrazos alegando que la había dejado en el coche patrulla, con una declaración completamente falsa y sin argumentos, dado que el compañero si reconoce que hubiese pedido que tratasen con cuidado la substracción del material fotográfico contradiciendo la anterior declaración que ambas navajas se entregasen en el mostrador de la entrada. Si eso fuese así, porque motivo inspeccionaron la mochila, cámara, trípode, objetivos…
Ambos reconocen la entrega de las mismas de forma voluntaria, por lo que si se ve que el tercero dio una declaración más acertada.
Finalmente nos centraremos en el principal acusado y su declaración llena de calumnias. En primer lugar reconoce estar de paisano y no de servicio, que al parecer se ve molesto por hacer fotos contra su persona en plena vía pública y ante un equipo profesional fotográfico mientras que en la comisaria querían ver las fotografías porque el individuo dijo que estaba haciendo fotografías a menores. Que inventa una conversación que no existe donde pone unas palabras en su denuncia que no han sido pronunciadas y totalmente contraria a la persona que amenazó de muerte en el blog del portal y por la que se reitera su presunta culpabilidad de cómplice de intento de asesinato. Que reconoce perseguir al titular del portal y cuela la gran contradicción que al enseñar la placa, citado titular saca la navaja, cuando lo sucedido y la lógica suceden al revés. Que en ningún momento niega que su bebida fuese alcohólica y que va de víctima diciendo que al parecer ahora en la plaza le restriegan la actuación policial en la comisaría de Ferrol hasta tal punto que el abogado del estado pide indemnización por daños morales de haber identificado a un auténtico delincuente trabajando de secreta para el cuerpo de los agentes.
En fin, ha quedado visto para sentencia y esperamos decisión del juez, aunque la acusación del fiscal parecía que era una multa pequeña contra el titular del portal, al salir la abogada de oficio y el principal denunciante escucharon las palabras del mismo diciendo: "no de momento no estáis arrestados, pero esto todavía no ha sido aclarado".
Desde hace más de un año el puerto de la Graña, del cual es responsable la Autoridad Portuaria y regentado por el Club del Mar de Ferrol, tenía la puerta de acceso libre dado que la habían reventado para el hurto de varios Global Position System dentro de los barcos propiedad del propio Club del Mar, muy cercano a las patrulleras de costa de la Guardia Civil ubicadas en la base militar de la Graña, de hecho varios miembros del cuerpo poseen barcos allí.
Desde el mes de Octubre del 2011 habían restaurado citada puerta y activado el sistema de acceso mediante tarjetas electrónicas, pero muchos de los propietarios de los barcos prefirieron dejar libre acceso a los pantalanes permitiendo la pesca en su interior. Así durante el mes de Septiembre, Octubre y Noviembre dichos agentes de la autoridad portuaria dirigidos por Luís, visitaban una vez al mes a los pescadores para expulsarlos fuera y que realizasen su ocio en el foco de la entrada, donde está permitido el acceso a todo el mundo y donde dichos agentes pierden autoridad, pasando a manos de la Policía Nacional y Policía Local de Ferrol.
Como principales responsables del descuido de los fondos marinos con residuos de los barcos que realizan su actividad en la ría mediante focos, redes… para la pesca de calamares, chipirones, chocos, jibias, vieiras, nécoras, almejas, berberechos, centollas, pulpos y camarones entre otros mariscos y moluscos de forma totalmente consentida, hasta tal punto de haber un buen número de pescadores ilegales denominados "furtivos".
Desde esta mañana Juan José Pita y otros miembros de la directiva de los puertos de Ferrol y San Cibrao, que están siendo investigados por la Fiscalía de Ferrol desde la primavera del pasado año por cierta corrupción junto con la Universidad de esta ciudad por temas relacionados con la planta de biodiesel en el puerto exterior de Caneliñas, han decidido el cierre definitivo de los pantalanes:
Desde este momento comienza una nueva mancha de corrupción para la Autoridad Portuaria y el Club del Mar que niegan el acceso a dichos pantalanes, salvo sus amigos donde la práctica es totalmente ilegal y está prohibida, tal vez para esconder otras actividades también ilegales que allí se realizan y de la que este medio da fe de ello dado que la ha visto con sus propios ojos en anteriores ocasiones. No se descarta futuras actuaciones en los juzgados, por supuesto no de esta ciudad donde es sabido que estos delincuentes están protegidos.
Foto tomada por este medio a las 18:09:20 del 16 de Enero del 2012.
Esta pasada madrugada hemos comprobado una vez más como La Graña que cuenta con una población que ronda los 360 habitantes, no sólo es uno de los mayores nidos de furtivos de la ría de Ferrol y protegidos por las patrulleras de la Guardia Civil y Autoridad Portuaria que consiente la pesca en el interior del puerto de la ciudad condal cuando está prohibido (con un sueldo que ronda los 3000 € al mes no declarado y de pesca ilegal), sino que ahora los barcos deportivos (de más de dos mástil acompañado con su mujer) salen a las dos de la madrugada sin luces de posición y con focos para sustraer ilegalmente pesca en el puerto exterior. A los menores de edad se les consiente la pesca en los interiores de los pantalanes de la Graña, así como militares de la base…
La problemática es de tal suma gravedad que la inversión realizada en este pueblo que pertenece a la ciudad de Ferrol y situado a unos 8 km, cuenta con una pequeña playa para el disfrute de sus habitantes donde se han invertido varios cientos de millones de euros y dos líneas de buses con una frecuencia de media hora, han dejado desprotegidas otras zonas dentro de la ciudad con una población diez veces superior y sin tanta delincuencia.
Desde este momento este medio deja de cubrir noticias a esta lacra ya que no merece la pena informar e intentar dar popularidad a esta gente que vive principalmente de los sustracción de lo ajeno y considera, dado que no influye en absoluto en las corrientes de las mareas, ni en la fauna marina, el relleno de estos pantalanes por varios motivos.
El primero sería montar un complejo industrial para esta gente y dar empleo a tal magnitud de ilegales, el siguiente sería un mejor aprovechamiento de los espacios sin dañar el entorno y por último acabar con la pesca furtiva y por lo tanto actividades ilegales.
El juez sustituto del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Ferrol, Miguel Ángel García Lastres, ha sido denunciado por ocultación de delitos e intento de asesinato ante el Consejo General del Poder Judicial esta misma tarde.
Tras conocer la sentencia de citado juez y como continuación de esta noticia, El proceso contra la Policía Nacional de Ferrol, desde la redacción se elaboró la siguiente denuncia por la gravedad de los hechos y por supuesto se está preparando el recurso de apelación.
Don Pablo Herrero Coira con (borrado), ante el/la Ilustrísimo/a señor/a de la presidencia del Tribunal Constitucional actuando como Presidente de Consejo General del Poder Judicial expone:
Presentar denuncia contra el juez sustituto del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Ferrol, Miguel Ángel García Lastres, como refuerzo a la denuncia presentada ante la Comandancia de la Guardia Civil de Ferrol el 22/03/11 contra el titular del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Ferrol y ampliada el 24 de Marzo del 2011 donde se vulneran los delitos siguientes tras sentencia 00009/12 (se adjunta junto con denuncia inicial) por citado juez consecuencia del juicio de faltas 1274/2010:
Delito "especial" del Código Penal art. 451 y siguientes sección tercera apartado b "Que el favorecedor haya obrado con abuso de funciones públicas. En este caso se impondrá, además de la pena de privación de libertad, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a cuatro años si el delito encubierto fuere menos grave, y la de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años si aquél fuera grave" que atañe al encubrimiento de delitos que tras la sentencia Miguel Ángel García Lastres pasa a ser el principal imputado.
Delito del Código Penal art. 169 apartado primero "Con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. De no conseguirlo, se impondrá la pena de prisión de seis meses a tres años. Las penas señaladas en el párrafo anterior se impondrán en su mitad superior si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos" que atañe a las amenazas de muerte y un atentado contra la integridad física recogido en el art. 15 de la Constitución Española "Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra" que tras la sentencia Miguel Ángel García Lastres pasa a ser el principal imputado.
Seguidamente se pasa a exponer en esta demanda, los antecedentes de hecho:
Que en el Juicio de Faltas 1274/2010 contra los policías nacionales con TIP 70823, 93844 y 94556 se ha dictado una sentencia que hace referencia a la prueba inédita y aceptada donde el Policía Nacional 70823, corrobora el mismo, permitir al titular de una cafetería hacer agresiones gestuales contra un profesional de los medios de la información. Que el mismo agente viste de calle e ingiere una supuesta bebida alcohólica. Que reconoce identificarse como policía después de los hechos, por lo que no cumplía sus funciones como agente, sino como un cliente más en la terraza de la cafetería situada en la vía pública y fuera de servicio.
Que Miguel Ángel García Lastres declara en su sentencia que esta prueba es una injuria cuando los hechos demostrados son irrebatibles dado que es una instantánea del hecho condenado a Pablo Herrero Coira de un delito ajeno cometido por el agente y el titular de la cafetería, exculpando a sus autores y convirtiéndose en el principal culpable. Que es prueba condenatoria del delito y de la corrupción ilegal que sucede.
Que la declaración de los Policías Nacionales fue cambiada en los juzgados de lo administrativo en Coruña tal y como se dijo en el juicio y el juez no aceptó, pero el escrito es oficial y firmado por una jueza.
Que la declaración de los dos agentes fue diferente, que él no imputado no dijo lo mismo y se denota una falta de presunción de inocencia lejos de la realidad.
Que es incongruente que Pablo Herrero Coira se dirigiese a la Comisaría de Policía Nacional de Ferrol a interponer denuncia (con todo) y fuese retenido de forma ilegal y amenazado por dichos agentes cuando la denuncia interpuesta por Pablo Herrero Coira en dicho juzgado fue aceptada.
Para finalizar y lo más grave, los mensajes con amenazas de muerte por otro individuo el día 6/09/2010, no fue investigado ni por la Policía Nacional ni el propio juzgado, aunque la prueba por IP demuestra la autoría y que no pertenece a Pablo Herrero Coira así que se presume la culpabilidad del denunciado.
SUPLICO AL EXCMO. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL:
La aplicación de todas penas en su grado máximo de todos los delitos cometidos por el juez sustituto del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Ferrol por convertirse en habitual y frecuente, que la discriminación, vejación y acoso que vengo sufriendo por parte de citado juzgado, ha convertido la situación en extremadamente grave causando daños sicológicos en mi persona y su entorno, así como daños económicos a la editorial Ratón de Biblioteca y un atentado contra mi integridad física, siendo menospreciada mi vida y mi persona.
(firmado)
Ferrol 08/02/2012
Pablo Herrero Coira
(borrado)
El plus de agresividad de los antidisturbios de la Policía Nacional de Valencia como indicaba Antonio Moreno, el jefe superior de policía, hacia los "enemigos" en su rueda de prensa, llevan a sus 20000 enemigos menores de edad a que la Delegada del Gobierno del Partido Popular, Paula Sánchez de León, os abra un expediente tras un apoyo incondicional en su inicio, según ha informado Europa Press el 22 de Febrero del 2012.