Quienes somos Relatos Poesías Recomendamos Nuestros productos Música y cine Entrevistas Inicio Revista Libro de visitas Mapa web Premios Www.ratondebiblioteca.es Visiones Miembros de Www.ratondebiblioteca.es

 Noviembre - 2023 

 L ¦ M ¦ M ¦ J ¦ V ¦ S ¦ D  J 

             1     2     3     4     5  

  6   7   8   9   10   11   12 

  13   14   15   16   17   18   19 

  20   21   22   23   24   25   26  

  27   28   29   30    30 

       Agenda cultural de
  www.ratondebiblioteca.es ©




   


Será mostrado si existe

Información facilitada por www.meteosat.com


Publicidad
Escrito por Athaires el 16/11/12

Exposición -A Diario- Fran Nieto y Anabel Viñas (Casa de la Cultura en Puentedeume)


Fran Nieto y Anabel Viñas

   Esta tarde se ha inaugurado la exposición "A Diario" en la Casa de la Cutura de Puentedeume, pasadas las 20:30 horas, que estará presente hasta finales de mes. Con un horario que comienza a las 18:00 horas y termina a las 20:30.

   Nuestro futuro colaborador Fran Nieto en conjunto con su mujer Anabel Viñas, han ideado hace dos años y medio un proyecto que inicia en esta casa su recorrido en papel. A través de recortes de periódicos, principalmente de La Voz de Galicia, aunque hay que incluir al País… han recreado un bloque de edificios de más de dos metros, un barco en papel con fondos de pvc, un traje, el vertido de una copa, un paraguas con una mujer bajo los augurios económicos, algodón, flores, un ajedrez de personajes políticos o un muñeco de papel tocando el violín.

   Los títulos son Ata que rebente, Top Moda, Racha coa Moda, Soportando, Nin medio chea nin medio baleira, Terceira clase, ½ ambiente, Tecendo, Longa sombra, Prensa rosa, Xogo de tronos, Música de fondo, Despedida, Lume, Sucesos, E coa que está a caer…, Diferentes lecturas, Po diario, Fútbol e demais y Unha luz nas tebras.

   Para ello han usado interior con tres focos, uno de 1600 W y con la Nikon D-300 de Fran que ha sido el autor, han utilizado diferentes técnicas de luz, color, composición digital, dos objetivos macro (60 y 105 mm) y uno descentrable exclusivo en una de las fotografías.

   Esta exposición ha significado trasladar el mundo real a un periódico e informar de que esta muestra está a la venta a 75 € pieza, una edición limitada de 40x60 cm sobre papel Cansón Satín.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 17/11/12

XXX Outono Fotográfico 2012


   Actualmente el festival gallego más importante de fotografía recorre Allariz, Barbadás, Barcelona, el Barco, Boborás, Cambados, Carballiño, Celanova, Chantada, la Coruña, la Estrada, Ferrol, Lalín, Lugo, Maside, Monforte de Lemos, Nogueira de Ramuín, Noia, Oleiros, Oroso, Orense, Parada de Sil, Piñor, Puentedeume, Ribadavia, Sandiás, Santiago de Compostela, Trives, Tui, Verín, Villagarcía de Arosa y Xinzo de Limia, con un total de 116 exposiciones.

   Dividido en tres secciones, la oficial está formada por la parte internacional del festival con la brasileña Claudia Jaguaribe, el holandés Matth Van Mayrit, el japonés David R. Toro, el portugués Miguel Vasconcelos o la americana Maureen Ton.

Fotógrafo de Posición B

   El Outono abierto que incluye el resto y finalmente La historia de la fotografía gallega donde cabe destacar "el paño de fondo" en el Centro Novacaixagalicia de Ferrol.

   Se incluyen 7 cursos de fotografía, 6 proyecciones y un concurso en diferentes lugares con un presupuesto que asciende a 27.317 €, abarcando 92 lugares y 473 fotógrafos. Parte de ella se ubica en nuestra anterior noticia, junto a la contigua inaugurada al mismo tiempo, formada por 12 obras en la sala de la izquierda.

El cuerpo humano entre lo divino y lo mundano

   Es el turno del grupo de fotografía coruñés Posición B con Jacobo Campuzano, Gonzalo Varela, Luis Ramírez, Eduardo Castro Boi, Ramón Iribarnegaray, Sito López Lage o José Luís Caamaño Castro.

Outono fotográfico 2012 (Puentedeume)

   Desnudos artísticos que evocan la época de la película American Beauty, en la playa de Ortigueira… pero todo modelos y toques sicodélicos bajo programas digitales principalmente.

   Esta colección formada por unas 20 fotografías ha sido expuesta anteriormente en el Foro Metropolitano de La Coruña.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 04/12/12

Auschwitz-Birkenau, una mirada al pasado


Daniel Candal Álvarez y Joao Guisán

   La pasada tarde a las 19:30 el fotógrafo aficionado coruñés Daniel Candal Álvarez inauguró por cuarta vez la exposición "Auschwitz-Birkenau, una mirada al pasado" en el Forum Metropolitano de la Coruña, esta vez ampliada a 25 fotografías en mate, lacadas y en cartón pluma de unos 15 cm.

   Este joven estudiante de Derecho y ADE (se declina más por la primera parte de su carrera motivo por lo que está preparando otra social sobre gente necesitada de la capital de provincia) nos ha confesado que su afición proviene de muy temprana edad y por parte de su padre que también es fotógrafo. A pesar de ello no ha realizado estudios de ningún tipo sobre el tema, apenas ha leído libros y confiesa dedicarle tiempo al retoque fotográfico digital, pero sin haber hecho curso alguno, por lo que se considera muy verde en este campo.

   La exposición ha recorrido una librería de Coruña, Sada y Ferrol (Centro Cívico de Caranza). Desde hace un mes se ubica en una página de internet para otros posibles visitantes y mencionar que salvo cuatro de ellas que contienen un elemento en color, el resto han sido pasadas a blanco y negro.

   La hazaña comienza en sus estudios sobre esta materia y gracias a su hermano visita el campo de concentración mediante guías turísticas en el 2011, en tan solo un mes prepara lo que en principio no iba ser expuesto, sin embargo salvo otras tres fotos más, actualmente y gracias a la colaboración del escritor Joao Guisán representando a AGAI, su sueño se ha hecho realidad. Así lo ha indicado en la charla de las 20:00 en el cine del Forum.

   Las exposiciones en este centro suelen durar entre 15 días a un mes, y para ello es necesario hacer una solicitud en las oficinas del registro. Una vez supervisada por la directora del centro se le da el aprobado, en este caso a Daniel se le ha otorgado a mayores el premio del centro del Forum Xuvenil junto al José Sardina Muíños, siendo finalista en otros dos de menor importancia. Al acto han asistido cerca de 50 personas.

  Permisos concedidos por:


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 11/12/12

La belleza del silencio


Casa de las Palmeras en Neda (Interior)

   El próximo 17 de diciembre La Casa de las Palmeras de Neda acogerá una exposición de fotografía de Juan Sixto, bajo el título La belleza del silencio.

   Diez fotografías ilustrarán hasta final de año la primera planta de esta casa emblemática por la pintura, dado que en ella reside la escuela local. Bajo el estilo denominado Fine Art, consistente en el uso de filtros de densidad neutra con el objetivo de bajar los tiempos de exposición y crear nieblas en el agua, podrán ser visitadas todas las tardes de 16:30 a 19:00 horas y los sábados de 10:30 a 13:30 sin coste alguno.

Paseo

   En los días anteriores tendrá lugar una actuación de teatro y el domingo un desfile de moda y peluquería por la tarde en la Casa de la Cultura, segunda planta, así como el 21 el último acto cultural del 2012 con un concierto de navidad en el salón de actos.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License



Publicidad
Escrito por Athaires el 10/01/13

Galaxia publica una foto al dueño del portal


   Ha sido un honor para mí de forma inexcusable la necesidad de compartir que esta mañana publicase Galaxia, con 63 años de antigüedad y una de las editoriales gallegas más importantes, una foto de mi autoría cubriendo un evento, tanto en su página principal como en su blog:

Editorial Galaxia

  Muchas gracias a ellos.


Libro de Visitas

Pablo Herrero Coira ©

Creative Commons License


Esta web ha sido creada por www.ratondebiblioteca.es 2007-2023 ©
Contacto ¦ Legalidad